LA AGRIMENSURA INFORMATICA

• Informática

La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito.
Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión… pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente disponemos.
El objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante equipos generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma que evite la repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas contabilizar manualmente sin ayuda de ningún tipo de calculadora o programa informático todas las transacciones económicas de un gran centro comercial?
Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas:
• La entrada de la información
• El tratamiento de la información
• Salida de la información

Informatica_para_todos

Importancia

La tecnología informática se utiliza para servir y conectar a las personas en el mundo moderno. Sobremesa, ordenadores portátiles y dispositivos móviles de la red al mundo y realizar varias operaciones a la vez, sin embargo, esta industria incluye más de estas máquinas. Los individuos, las comunidades, el gobierno y las organizaciones confían en la tecnología informática para producir o innovar la mayoría de las cosas en su vida, como la alimentación, los servicios, el entretenimiento, la atención, la comunicación, la educación y el transporte. Alimentos
Máquinas de ordeñar utilizan la tecnología informática.

Evolución

Usuario.enu.Evolucion

Evolución de la informática

El ordenador en la forma en que actualmente lo conocemos no tiene más de cuatro o cinco décadas, lo que significa que hasta ese momento no existía una ciencia informática. No obstante podemos enumerar una serie de antecedentes históricos que condujeron a la aparición del ordenador.

La calculadora más antigua utilizada por el hombre son las manos, a través de las cuales el hombre realiza sus primeros cálculos. Pronto comienza a utilizar objetos de la naturaleza como trozos de madera y pequeñas piedras para realizar cálculos más complicados. Pero para operaciones con números grandes este método es muy limitado.
El paso siguiente es asignar un valor simbólico a un objeto. Hasta ahora el valor de un objeto era 1, la unidad. A partir de ahora un objeto puede significar 5, 10 o cualquier cantidad que se le asigne. Esto hace que aparezcan los primeros objetos creados con el único propósito de realizar cálculos, como por ejemplo, el ábaco. El ábaco se compone de un marco de madera en el que hay tendidos una serie de hilos o varillas. En cada uno de ellos se insertan una serie de cuentas que permiten almacenar cantidades y realizar operaciones básicas de suma y resta.
La calculadora que alcanzó mayor difusión fue la desarrollada en el siglo XVII por el filósofo Pascal, que a la edad de 19 años desarrolló su «Pascalina», que podía realizar sumas y restas. Esta calculadora estaba basada en una serie de engranajes y ruedas dentadas. La base de las operaciones consistía en contar los dientes de un engranaje, al igual que un cuentakilómetros. A finales de ese siglo Leibnitz mejoró esta máquina ampliando sus capacidades a las operaciones de multiplicar y dividir.
Las computadoras se diferencian de las calculadoras en que poseen un programa, el cual puede ser modificado para que la máquina realice diferentes operaciones, mientras que en las calculadoras este programa ya ha sido prefijado a la hora de su fabricación y no se puede cambiar.

Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Era capaz de realizar cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la tecnología de la época.
Los ordenadores que han ido apareciendo desde los años 40 se han agrupado en diferentes generaciones.

Primera generación (1940-1960)

La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un computador de carácter general. Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se denominó Mark I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Era un ordenador muy lento, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.

En 1947 se construyó en EEUU la ENIAC, que fue la primera computadora propiamente dicha. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad y pesaba 30 toneladas, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Lo que MARK I realizaba en una semana, ENIAC lo hacía en una hora.

El proyecto del ENIAC culminó dos años después, cuando se integró el ingeniero John von Neumann; sus ideas resultaron tan fundamentales para el desarrollo posterior que es considerado el padre de las computadoras.

Todas las computadoras de esta generación están basadas en la utilización de las válvulas de vacío. Estos componentes, además del gran espacio que ocupaban y de que suponían un alto consumo de electricidad, eran muy propensos a averías constantes.

Segunda generación (1960-1965)

Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño y el consumo eléctrico de las máquinas y aumentan su fiabilidad. El transistor es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es sencillo: tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir electricidad.

Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y se desarrollaron los lenguajes de programación de alto nivel. El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en 1956.

Tercera generación (1965-1975)

Se caracteriza por la revolucionaria aparición de los circuitos integrados (chips) realizados a base de silicio. Con ellos se abren las puertas a la miniaturización. Los ordenadores de esta época experimentan un aumento de la velocidad, y el uso de mayor número de programas y lenguajes de programación. Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora.

El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM Serie 360.

Cuarta generación (1975-1985)

La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo.

Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o PCs. En 1976 dos estudiantes fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora del mundo y más tarde fundan la compañía Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su primer PC.

Esta última máquina (basada en el microprocesador Intel 8088) tenía una característica muy interesante: su nuevo sistema operativo, MS-DOS, que hacía que el uso de la computadora fuera mucho más fácil.

Quinta generación (1985-actualidad)

Podemos hablar de una quinta generación que lleva aparejada una reducción todavía mayor y una gran portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante de los programas de aplicación de forma que sirvan para casi cualquier propósito. A partir de 1990 llega la explosión de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el trabajo individual con un ordenador y comenzando la comunicación total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de forma local como mundial, mediante la utilización de redes.

En la actualidad la miniaturización de los componentes llega a su máxima expresión con la realización de diminutos procesadores como Cell, construido por IBM, Sony y Toshiba y utilizado en la consola de última generación PlayStation 3.

• Agrimensura

Nunca se preguntaron como «emparejan» tan bien las canchas, o como se los alinea tan perfectamente a los postes de electricidad, o como se mide el caudal de un rio, o como se construye un edificio de 50 pisos sin que este se desvié de la vertical, o como un misil teledirigido puede viajar 1000 km y dar en un blanco de 5 m de diámetro, o como se hacen los mapas, autopistas, aeropuertos, redes cloacales, represas, caminos, etc., etc. SIMPLE, son todos hechos que están plenamente ligados la AGRIMENSURA, como ciencia y los AGRIMENSORES como actores principales.
En fin, sin más rodeos…

5356e70c93ce2_800x520

La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites.

En la actualidad la comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a todo escala, focalizándose en la fijación de toda clase de límites. De este modo produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, dando publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas, física derecho geomorfología edafología* arquitectura historia computación tecnología satelital

El Ingeniero Agrimensor interpreta, mide y representa la información territorial, con el objeto de proveer datos para la evaluación explotación y transporte de recursos productivos, ordenamiento, certificación y registro de derechos que otorgue la ley a las personas sobre dichos espacios.

Se ocupa de las relaciones entre el hombre y la tierra, que incluyen aspectos técnicos, jurídicos y económicos, que hacen a la descripción de la posición, morfología, uso, dominio, posesión, etc. de los ámbitos territoriales.

Posee conocimientos jurídico-legales relacionados con los derechos que se corresponden con los inmuebles.

Aplica, genera y combina las técnicas adecuadas para captar, procesar, ordenar y vincular la información territorial, generando documentos y productos aptos para describir el relieve y los accidentes naturales y artificiales del terreno, así como los títulos invocados y la posesión ejercida sobre los inmuebles.

El Ingeniero Agrimensor, se ocupa de todo lo relativo a los límites, ordenamiento territorial y problemas conexos, actuando como mensurador, amigable componedor, árbitro, perito, etc.

Origen

egipto

A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han servido de diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos destacó durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones.
La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno humano, desde el comienzo de la historia registrada (en el 5000 a. C.); es un requisito en la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus aplicaciones, actuales, más conocidos son en el transporte, edificación y construcción, comunicaciones, cartografía, y la definición de los límites legales de la propiedad de terrenos.
Las técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo de gran parte de nuestra historia escrita. En el antiguo Egipto, cuando el Nilo inundaba sus riberas y las granjas que se encontraban sobre las mismas, se estableció límites por simple geometría. La casi perfecta cuadratura y orientación norte-sur de la Gran Pirámide de Giza, construida en el 2700 a. C., confirma que los egipcios dominaban la agrimensura.

Software de agrimensura

Auto CAD:
Autodesk Auto CAD es, como lo indica su nombre, un software CAD utilizado para dibujo 2Dy modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El nombre Auto CAD surge como creación de la compañía Autodesk, en que Auto hace referencia a la empresa creadora del software y CAD a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés), teniendo su primera aparición en 1982.
2.

Word:
Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.

3.

GeoSection:
para la familia); software orientado al tratamiento de topografías y a partir de ellas diseñar proyectos que involucran movimiento de tierras de cualquier tipo como su proyecto específicos de vías de comunicación, vialidades, obras hidráulicas y cualquier otro tipo de estructura de cortes y terraplenes. Dentro de sus características generales se cuenta con: Hace uso de una metodología propia de proyectos de cortes y rellenos, estableciendo y jerarquizando los procesos involucrados, haciendo un uso práctico de conceptos como conjunto de puntos, ejes, perfiles, secciones transversales, etc.4.

Suri pluma:
Programa para navegación y procesamiento básico de imágenes satelitales y de sensores remotos. Lee y exporta los formatos más populares de imágenes en forma automática con soporte de información geo referenciada. Posee herramientas de visualización y análisis tales como realces en pantalla, zoom, medición de áreas y distancias, información de posicionamiento geográfico e información detallada de las imágenes.5.

Topo útil:
Conjunto de utilidades topográficas dentro o fuera del entorno de Auto CAD, Cargar puntos en cualquier formato, gestionarlos, pasarlos a auto CAD y crear unos datos de replanteo. En esta última versión se ha incorporado un módulo para convertir los puntos X, Y, Z en perfiles transversales según un eje formato CLIP.

Como influye la informática en la agrimensura

autocad-16

La tecnología en Agrimensura es importante conocerla porque trabajaremos con aparatos muy avanzados, como la estación que es para ubicar los puntos de un terreno o casa, vía satélite y por esto debemos conocer y adaptarnos a las tecnologías contemporáneas. De acuerdo a la Asociación Americana de las Tecnologías de la Información las TICS son una parte de las tecnologías emergentes y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. Estas se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático y considera que la tecnología de la agrimensura esta a un nivel muy alto y casi tangible.

Deja un comentario